1.- KUNTUR WACHANA "DONDE NACEN LOS CONDORES"
FICHA TECNICA
Año de producción 1977
Formato Original 35mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español y Quechua con subtitulos en español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Jorge Suárez
Edición Alberto Borello
Iluminación Francisco Angulo
Música Celso Garrido Lecca
Sonido Eugenio Prado - Abelardo Kuschnir
Lugares de Filmación Valle Sagrado de los Incas, Cusco- Perú
Intérpretes Luis Alvarez, Delfina Paredes, Hugo Alvarez
Saturnino Huilca, Aparicio Masías, Rubén Ascue y los comuneros de Arín y Sillacancha.
SINOPSIS
Saturnino Huillca, viejo chamán indígena, llega al Valle Sagrado de los Incas en el Cusco, con el propósito de organizar un sindicato y preparar a los campesinos para recuperar sus tierras. Contacta con Mariano Quispe, anciano pastor de ovejas, organizan la "invasión" y emprenden la lucha reinvindicativa. Quispe muere envenenado, se desata la represión y el sindicato es aniquilado. Años después jóvenes comuneros encabezados por José Zúñiga Letona y Rubén Ascue recomienzan la lucha que concluye, luego de escarmientos y persecuciones, en su conversión en cooperativa agraria. Muerto el nuevo líder en un confuso incidente, la cooperativa decide llevar su nombre.
PREMIOS
PREMIOS
Premio Internacional de la Crítica - FIPRESCI - Festival de Moscú 1977
Premio Consejo Mundial de la Paz, Moscú 1977
Premio Niña de Plata - Festival de Benalmádena. España 1977
Invitada especial a la Cinemateca de París en 1977
Participación especial en la Xlll Mostra del Nuovo Cine Latinoamericano de Pésaro - Italia 1977.
Invitada especial al festival de Viña del Mar en Chile en 1991
Invitada especial al Festival de Valladolid, España, 1978
FORMA DE PRODUCCION
Premio Consejo Mundial de la Paz, Moscú 1977
Premio Niña de Plata - Festival de Benalmádena. España 1977
Invitada especial a la Cinemateca de París en 1977
Participación especial en la Xlll Mostra del Nuovo Cine Latinoamericano de Pésaro - Italia 1977.
Invitada especial al festival de Viña del Mar en Chile en 1991
Invitada especial al Festival de Valladolid, España, 1978
FORMA DE PRODUCCION
Kuntur Wachana se filmó por iniciativa conjunta de Federico García y los campesinos de la Cooperativa que decidieron, en asamblea, financiar una película que narrara su historia. El guión se sustentó en los testimonios orales de los propios campesinos, los mismos que interpretaron, para el cine, los roles que protagonizaron en la vida real. La película es un claro ejemplo de recuperación fílmica de la memoria popular, línea seguida por Federico García y otros cineastas latinoamericanos.
INFORMES ADICIONALES
INFORMES ADICIONALES
El músico Celso Garrido Lecca, a partir de la partitura compuesta para la película, creó la cantata popular KUNTUR WACHANA, con letra de Federico García.
El sello IKON de la televisión holandesa realizó un programa especial de su serie "Los Nuevos Heréticos" con la experiencia del grupo de cineastas fundado por Federico García y Pilar Roca que trataron de crear un sistema de comunicación social de base, en el seno mismo de las organizaciones agrarias. El proyecto se frustró, junto con las cooperativas, al haberse cancelado el proceso de la Reforma Agraria
La televisión sueca difundió la película e invitó al realizador a explicar los alcances del singular proyecto.
La película fue invitada al Encuentro de Cineastas Europeos realizado en Utrech, Holanda, en 1978.
Durante el XI Festival Mundial de la Juventud, realizado en La Habana, se presentó la película y los músicos escenificaron la cantata.
KUNTUR WACHANA ha sido exhibida en el Perú en el circuito comercial de cines, con remarcable éxito, lo mismo en la televisión (Canal 4) y en los circuitos alternativos.
Saturnino Huillca, indio quechua hablante y analfabeto, ganó el premio Casa de las Amèricas" en el género Ensayo, con el libro "Tierra o Muerte" que dictó al sociólogo Hugo Neyra por medio de intérpretes. Murió en 1992.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar la cosmovisión andina - 2002
2.- LAULICO
FICHA TECNICA
El sello IKON de la televisión holandesa realizó un programa especial de su serie "Los Nuevos Heréticos" con la experiencia del grupo de cineastas fundado por Federico García y Pilar Roca que trataron de crear un sistema de comunicación social de base, en el seno mismo de las organizaciones agrarias. El proyecto se frustró, junto con las cooperativas, al haberse cancelado el proceso de la Reforma Agraria
La televisión sueca difundió la película e invitó al realizador a explicar los alcances del singular proyecto.
La película fue invitada al Encuentro de Cineastas Europeos realizado en Utrech, Holanda, en 1978.
Durante el XI Festival Mundial de la Juventud, realizado en La Habana, se presentó la película y los músicos escenificaron la cantata.
KUNTUR WACHANA ha sido exhibida en el Perú en el circuito comercial de cines, con remarcable éxito, lo mismo en la televisión (Canal 4) y en los circuitos alternativos.
Saturnino Huillca, indio quechua hablante y analfabeto, ganó el premio Casa de las Amèricas" en el género Ensayo, con el libro "Tierra o Muerte" que dictó al sociólogo Hugo Neyra por medio de intérpretes. Murió en 1992.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar la cosmovisión andina - 2002
2.- LAULICO
FICHA TECNICA
Año de producción 1979
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Quechua con subtítulos en español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Pierre Maury
Edición Gloria Argüelles
Iluminación Alberto
Música Ricardo Eyzaguirre - Carlos Hayre
Sonido Enrique Masías
Lugares de Filmación Andes peruanos del sur. Pueblos de Haquira,
Calca y Lamay. Comunidades de Chumpe Poqes y Fuerabamba.
Intérpretes Honorato Ascue, Rubén Ascue, Aurora Bravo ,
Edwin Segovia, Carmen Lobatón, Comuneros de Haquira , Chumpe Poqes, Fuerabamba
PRESENTACIONES ESPECIALES
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Quechua con subtítulos en español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Pierre Maury
Edición Gloria Argüelles
Iluminación Alberto
Música Ricardo Eyzaguirre - Carlos Hayre
Sonido Enrique Masías
Lugares de Filmación Andes peruanos del sur. Pueblos de Haquira,
Calca y Lamay. Comunidades de Chumpe Poqes y Fuerabamba.
Intérpretes Honorato Ascue, Rubén Ascue, Aurora Bravo ,
Edwin Segovia, Carmen Lobatón, Comuneros de Haquira , Chumpe Poqes, Fuerabamba
PRESENTACIONES ESPECIALES
LAULICO inauguró el Primer Festival del Nuevo Cine Latinoamericano en la Habana, Cuba, en
Fue presentada en el Segundo Encuentro de Cineastas Andinos- Cusco, Perú 1992
Se presentó en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana - Barcelona 2000
En la Muestra de Cine y Video Indígena de América - Valladolid, España 2000
Seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar la cosmovisión andina - 2002
SINOPSIS
Fue presentada en el Segundo Encuentro de Cineastas Andinos- Cusco, Perú 1992
Se presentó en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana - Barcelona 2000
En la Muestra de Cine y Video Indígena de América - Valladolid, España 2000
Seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar la cosmovisión andina - 2002
SINOPSIS
En los Andes peruanos del sur, los comuneros de Fuerabamba creen que pesa sobre ellos la desgracia y la esterilidad desde que el Apu Wamani (Fuerza de la Tierra) fue derrotado por los encomenderos españoles y encerrado en la cárcel de la hacienda Pamparqui. De entonces se han dedicado al bandidaje y al robo de ganado para sobrevivir.
Por generaciones trataron de libertar al Wamani a fin de recuperar su perdida condición de agricultores y abandonar el oficio de ladrones que ejercen a desgano. Los esfuerzos realizados hasta entonces han concluido siempre con la derrota de los comuneros y la muerte de sus dirigentes.
Laulico, jefe comunero que, cuando niño, perdió a su padre en una incursión fallida, lo intenta nuevamente y logra tomar la hacienda pero a costa de la muerte de sus compañeros y la reinvención del mito: El Wamani existe realmente pero se trata del espíritu colectivo e indomable de su pueblo.
FORMA DE PRODUCCION
Por generaciones trataron de libertar al Wamani a fin de recuperar su perdida condición de agricultores y abandonar el oficio de ladrones que ejercen a desgano. Los esfuerzos realizados hasta entonces han concluido siempre con la derrota de los comuneros y la muerte de sus dirigentes.
Laulico, jefe comunero que, cuando niño, perdió a su padre en una incursión fallida, lo intenta nuevamente y logra tomar la hacienda pero a costa de la muerte de sus compañeros y la reinvención del mito: El Wamani existe realmente pero se trata del espíritu colectivo e indomable de su pueblo.
FORMA DE PRODUCCION
Con la realización de ésta película el grupo Kuntur se consolidó como un proyecto de cine realizado con la participación directa de la población indígena. Teniendo como base del guión el conocimiento del mito, el realizador y la productora emprendieron un trabajo de investigación en el mismo lugar de los hechos. Se contó, al comienzo, con la desconfianza de los comuneros que veían mellada su privacidad con la presencia de unos "gringos" que pretendían "sacarles fotos" y enterarse de su historia. Primó tal vez la sospecha de que fueran miembros encubiertos de las fuerzas del orden que iban a la comunidad a buscar abigeos y comprobar hechos delictuosos. Con la prolongada convivencia durante el tiempo del rodaje, los vínculos se estrecharon de modo singular, los comuneros se incorporaron con entusiasmo al rodaje y se vieron gratificados cuando vieron su historia reflejada en la pantalla.
INFORMES ADICIONALES
INFORMES ADICIONALES
La película se rodó en la propia comunidad de Fuerabamba y con la participación de comuneros auténticos en los roles principales. Fue un ensayo de cine-testimonio realizado con el aporte directo de los protagonistas. Ellos plantearon la puesta en escena, sobre todo en las secuencias de robo de ganado y los diálogos. La mayoría de ellos no habían visto jamás una película antes de la experiencia de convertirse en actores.
Es la primera película hablada íntegramente en quechua y subtitulada al español para darse en los circuitos comerciales.
3.- EL CASO HUAYANAY (Testimonio de Parte)
FICHA TECNICA
Año de producción 1980
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 86 minutos
Idioma original Quechua con subtítulos en español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Pierre Maury
Edición Gloria Argüelles
Iluminación Silvia I. Barrio de Mendoza
Música Ricardo Eyzaguirre - Conjunto Vientos del Pueblo - Raúl García Zárate
Sonido José Hatto
Lugares de Filmación Andes peruanos del centro - Huancavelica, Comunidad de Huayanay.
Intérpretes Hugo Alvarez, Jaime Prada, Edwin Segovia, Lucio Gala, Toribio Taype, Pedro Gala, Alfonso Zuasnábar y los comuneros de Huayanay
SINOPSIS
Reconstrucción ficcionada del célebre "Caso Huayanay" que puso en evidencia la secular oposición existente entre el país oficial y el país real, en los pueblos andinos del Perú.
Los comuneros de una apartada región de Huancavelica, en los Andes centrales, aplican sus propios códigos de justicia y ejecutan a un ladrón de ganado, autor de numerosos crímenes y abusos con los indios.
Renuente a toda llamada de atención de los "waras" o autoridades comuneras, el bandido es condenado a muerte y ejecutado de acuerdo a las seculares costumbres de la comunidad. La justicia oficial se ensaña con los comuneros que asumen la responsabilidad colectiva de los hechos.
PREMIOS
Catalina de Oro en el Festival de Cartagena, Colombia, 1981.
Premio Especial del Jurado, Festival de Moscú, 1981.
Premio de la Crítica Cinematográfica de Moscú, 1981.
PRESENTACIONES ESPECIALES
Participó en los festivales de Los Angeles, USA, Quito, Ecuador; La Habana, Cuba y en las muestras de cine andino de Quito y Cusco.
Participó invitada especialmente en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana de Barcelona, y en las universidades Pompeu Fabra de la misma ciudad, la Muestra de Cine Indígena de Valladolid y la Casa de América de Madrid, España.
Fue invitada especialmente a la Casa de Cultura de Montilla y la Universidad de La Coruña, en Galicia.
Además del Perú se ha exhibido comercialmente en Suiza por la distribuidora Cactus Film (Zurich) en 1982-83.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar la cosmovisión andina - 2002
4.- LA LEYENDA DE MELGAR (El Poeta Insurgente)
FICHA TECNICA
Año de producción 1981
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 85 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López
Edición Gloria Argüelles
Iluminación Francisco Angulo - Humberto Figueroa
Música Ricardo Eyzaguirre
Sonido José León
Lugares de Filmación Arequipa y Puno, Perú.
Intérpretes Oscar Romero, Natalia Torres, Elvira Travesí, Pablo Fernández, Diana Puente, Linda Guzmán, Domingo Piga, Hans Baur, Mary Ann Franco.
SINOPSIS
Narra la historia de Mariano Melgar, cura, poeta revolucionario, nacido en Arequipa.
A la edad de ocho años recibe las tonsuras y, por deseo de su padre, ingresa como aspirante a clérigo en el seminario de San Gerónimo. Junto con las tonsuras se le asigna la capellanía de Huarango, gratificada con una substanciosa renta.
Melgar destaca como mejor alumno pero renuncia a la vida religiosa. Pronto llega el primer amor, doña Manuela, joven aristócrata a la que el poeta rebautiza como Melisa. Posteriormente se enamora de su prima María de los Santos a quien inmortaliza con el nombre de Silvia.
Influenciado por las ideas políticas de la época, milita en las filas de la revolución independentista y cae prisionero en la batalla de Umachiri. A los 24 años (1815) y al negarse a renunciar a sus ideales, es fusilado en pleno campo de batalla, pasando a la memoria popular y a la leyenda.
PREMIOS
Obtuvo el premio Circe a la mejor película del año otorgada por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Lima, Perú.
PRESENTACIONES ESPECIALES
Además de los circuitos comerciales del Perú, la película fue exhibida en La Habana, Quito, y La Paz, Bolivia. Se ha difundido también por la televisión comercial del Perú y se proyectó especialmente durante el II Encuentro de Cineastas Andinos, Cusco, Perú, en 1991.
Participó el año 2000 en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana, en un ciclo de cine dedicado al realizador.
Ha sido difundida igualmente en varias ciudades españolas como Montilla, Santiago de Compostela, Valladolid y Barcelona.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar un fragmento de las luchas por la independencia en el Perú - 2002
FORMA DE PRODUCCION
Se realizó en coproducción con el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos -ICAIC de La Habana, Cuba.
Participó el pueblo de Arequipa a través de sus instituciones representativas.
5.- TUPAC AMARU (El Ultimo Inca)
FICHA TECNICA
Año de producción 1984
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 100 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo - Humberto Figueroa
Música Juan Márquez
Sonido Leonardo Sorrel
Lugares de Filmación Cusco y provincias altas del departamento donde se realizaron las acciones de la revolución.
Intérpretes Reynaldo Arenas, Zully Azurín, Pablo Fernández, Enrique Almirante, Helmo Hernández, Zulema Arriola, Cecilia Granadino y los comuneros de los cacicazgos de Túpac Amaru
SINOPSIS
Reconstrucción histórica de la gran revolución social e independentista del Inca José Gabriel Túpac Amaru, ocurrida a fines del S. XVIII. Los múltiples abusos cometidos por los encomenderos españoles, particularmente en el trabajo de las minas y obrajes, desatan la sublevación de los indígenas que se inicia con el apresamiento y ejecución del corregidor Antonio de Arriaga en el pueblo de Tinta.
El pronunciamiento concluye con el sitio del Cusco y la prisión y muerte del Inca, sus familiares y principales capitanes, en la plaza principal de dicha ciudad.
PREMIOS
Bochica de Oro en la Bienal de Bogotá, Colombia, 1985
Premio Saúl Yelín otorgado por la Asociación de Cineastas Latinoamericanos, en La Habana, 1985.
Premio Especial otorgado por la Unión de Artistas y Escritores de Korea, en el Festival de Países No Alineados de Pyongyang, RPD de Korea, 1986
Mención de Honor en el Festival de Londres, Inglaterra, 1986.
Chaski a la película más taquillera del año, en Lima, Perú, 1985.
Mención de Honor otorgado por la Municipalidad de Quito, Ecuador, 1986.
OTRAS DISTINCIONES
Fue considerada como una de las diez películas más representativas del cine latinoamericano de todas las épocas, durante el Festival de Tokyo en 1986.
Fue invitada especial en la sección "La Otra Mirada" del Festival de San Sebastián, España, en 1992.
Participó igualmente en una función especial durante el Festival de Viña del Mar, Chile, en 1992, dedicado al "Encuentro de dos Mundos"
Fue presentada igualmente en la Casa de América de Madrid en función especial, y fue difundida por la Radio Televisión Española y Antena 3.
Se presentó en el Festival de Montreal, Canadá en 1986
Concurrió igualmente al Ciclo de Cine Latinoamericano de Madrid, en 1999
Participó en el Festival de Cine de Nueva Delhi, en la India, en 1986
Ha sido comprada y difundida en diversos países del mundo como Angola, Etiopía y varios países de Europa y Asia.
El Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana, la programó especialmente en un ciclo dedicado al realizador.
Participó en los festivales de Tashkent y Moscú, en 1977.
Es la película de mayor éxito de taquilla en los circuitos comerciales del Perú.
FORMA DE PRODUCCION
Se realizó bajo la modalidad de coproducción con el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos - ICAIC, y contó con la participación de las organizaciones agrarias y urbanas de la ciudad del Cusco. Asimismo participaron mediante convenio las comunidades indígenas de las provincias altas del Cusco, particularmente Tungasuca, Surimana y Tinta, por ser lugares de origen del Inca y escenarios de los hechos históricos.
INFORMES ADICIONALES
El guión, escrito por el cineasta Federico García Hurtado, fue sometido a consideración de un grupo de historiadores especialistas en el tema, antes del rodaje.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar un fragmento muy significativo de las luchas por la independencia en el Perú - 2002
Ha sido adquirida por la Universidad de Taipei con igual propósito.
6.- EL SOCIO DE DIOS
FICHA TECNICA
Año de producción 1986
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo -
Música Juan Márquez
Sonido Ricardo Istueta - Juan Demosthene
Lugares de Filmación Iquitos y la selva loretana en el oriente amazónico peruano.
Intérpretes Adolfo Llauradó, Eslinda Nuñez, Pablo Fernández, Belisa Salazar, Enrique Almirante, César Salas, René de la Cruz, Manuel Luna y nativos de las etnias Chama y Bora.
SINOPSIS
El cauchero Julio César Arana impone su dominio en las selvas del Putumayo y forja un imperio gracias a la explotación inhumana de las tribus indígenas.
Sus abusos despiertan el interés de la Sociedad Antiesclavista de Londres que logra, tras una dilatada batalla legal y política, mover al juez peruano Carlos Valcárcel para que, con grave riesgo de su vida, determine la prisión de Arana, apodado "El Socio de Dios" y la disolución de su compañía.
Lo que ignoran el propio juez y sus colaboradores es que tras la mano de los humanistas ingleses, se esconde la codicia de las compañías caucheras que han logrado transplantar la "hebea brasiliense" a sus plantaciones del sudeste asiático y pretenden sacar el caucho peruano del mercado. Cae Arana pero también termina la "Fiebre del Caucho" y se cierra otro ciclo económico en la amazonía.
PRESENTACIONES ESPECIALES
El Socio de Dios, además del circuito comercial de cine y televisión en el Perú, se presentó en el Festival de La Habana y en el Festival de Río de Janeiro en 1986.
Fue adquirida por el Goskino de la antigua URSS y se difundió comercialmente en ése territorio.
El año 2000 se presentó en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Cataluña, durante un ciclo dedicado a la obra del realizador.
El mismo año se proyectó en la Casa de América de Madrid
FORMA DE PRODUCCION
El Socio de Dios se realizó bajo la modalidad de coproducción con el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC, de Cuba.
Participaron nativos de diversas tribus del departamento de Loreto y se construyeron escenarios especiales en plena selva, para dar mayor autenticidad y realismo a una época ciertamente trágica y deslumbrante de la amazonía peruana.
7.- LA MANZANITA DEL DIABLO
FICHA TECNICA
Año de producción 1990
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López - Danny Gavidia
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo
Música Juan Márquez
Sonido Germinal Hernández
Lugares de Filmación Lima, Arequipa, Puno y Cuaco.
Intérpretes Tania Helfgott, Antonio Arrué, Diana Quijano, Ricardo Tosso, Eduardo Adrianzén, María Laura Ibarra, Fernando Vásquez, Yuri Rojas, Fernando Febres, Alvaro Sánchez.
SINOPSIS
La película narra, en tono de comedia, las aventuras de Marisol, joven limeña y rica que, en complicidad con una amiga "la gata" deciden hacer un viaje de aventuras con el objeto de evitar su matrimonio con "Petete" un muchacho genial pero bobo.
El padre de Petete, conocedor del viaje, decide asegurar en secreto la virginidad de la muchacha para evitar "accidentes" a lo largo del viaje. La compañía de seguros encarga a Falcón, su agente estrella, la protección de Marisol, a fin de no pagar la póliza.
Tras no pocas e hilarantes aventuras, el agente y la asegurada descubren el amor.
PRESENTACIONES ESPECIALES
Además de ser exhibida en el circuito comercial de Lima y en la televisión, la película fue presentada en el Festival de La Habana, Cuba.
Fue adquirida por el Goskino de la antigua URSS y se presentó comercialmente en ése país.
FORMA DE PRODUCCION
La película se realizó en coproducción con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC.
8.- LA MONTAÑA SAGRADA (La lengua de los zorros)
FICHA TECNICA
Año de producción 1991
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Danny Gavidia
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo
Música Juan Márquez
Sonido Máximo Santa Cruz
Lugares de Filmación Callejón de Huaylas - Ancash, Perú.
Intérpretes Baldomero Cáceres, Lucía Melgar, Zuly Azurín, Alfredo Verástergui, Ciro Umeres, Claudia Dammert, Eduardo Adrianzén.
SINOPSIS
Un joven limeño llega como turista a una localidad del Callejón de Huaylas, en la Cordillera Blanca del Perú. Su intención es escalar el nevado Allpamayo, considerado la montaña más bella del mundo.
La comunidad está conmocionada por la violencia, tanto del terrorismo como de su secuela represiva.
Los lugareños culpan las desapariciones de la gente a un personaje mítico denominado el Pishtaco que, según la tradición, es un hombre blanco que extrae la grasa humana de sus víctimas para comercializarla en el extranjero.
El alpinista afronta mil peripecias por la sospecha que despierta en los lugareños de ser el asesino mitológico, debido al color de su piel. Luego de ser perseguido se descubre la verdad y el joven conoce el amor y aprende a respetar las formas de vida y cultura que priman en los Andes.
PRESENTACIONES ESPECIALES
La película participó en el Festival de Cine de Cartagena, Colombia, en 1991.
Fue escogida para su traducción al inglés por el organizador del Festival de Festivales de Toronto y luego partició en los Festivales de Chicago y La Habana ése mismo año.
Se ha presentado también en el Festival de Gramado, Brasil y en las Islas Vírgenes y once festivales de lengua inglesa.
FORMA DE PRODUCCION
Se realizó en coproducción con el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC.
INFORMES ADICIONALES
La película no pudo acceder a la exhibición comercial en el Perú, debido a la supresión de la cuota de pantalla en los cines.
9.- LA YUNTA BRAVA
FICHA TECNICA
Año de producción 2000
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 100 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía José Riera
Edición Lina Baniela
Iluminación Francisco Angulo
Música Alfonso de Silva - Tomás Rivero
Sonido Juan Demosthene
Lugares de Filmación Lima, Perú.
Intérpretes Carlos García, Helena Pasapera, Yuri Rojas, Fernando Goycochea, Fernando Vásquez, Ciro Umeres, Kolela Derteano.
SINOPSIS
Aproximación a la infancia y juventud de José Carlos Mariátegui, el más importante ideólogo y conductor social del Perú en el siglo XX.
Inválido desde niño, ingresa de "Alcanza Rejones" a un diario limeño e inicia una aventura humana que lo convertirá en célebre periodista, escritor de prestigioy promotor de las jornadas obreras y estudiantiles por la conquista de las ocho horas y la reforma universitaria.
Forma parte de un grupo de artistas y escritores iconoclastas y es testigo excepcional de los acontecimientos más significativos de su tiempo.
Por su actividad e ideología es deportado a Europa donde "desposará una mujer y unas ideas".
PRESENTACIONES ESPECIALES
La Yunta Brava ha sido presentada, además del circuito comercial del Perú, en Casa de las Américas de Madrid, España en el 2000, durante el ciclo dedicado a la obra del realizador en Barcelona, organizado por el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana, también el 2000.
Se presentó en el Festival de Mar del Plata y en Tolouse, Francia, el mismo año.
Ha sido proyectada igualmente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid durante el año 2001.
Participó igualmente en el Festival de Cine Latino de Chicago, el 2002.
FORMA DE PRODUCCION
La Yunta Brava ha sido realizada bajo la modalida de coproducción, con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC.
10.- ENREDANDO SOMBRAS (El Día de la Independencia)
FICHA TECNICA
Título del capítulo EL DIA DE LA INDEPENDENCIA
Guión y realización FEDERICO GARCIA HURTADO
Director general JULIO GARCIA ESPINOZA
Idioma original QUECHUA CON SUBTITULOS EN ESPAÑOL
Producción PILAR ROCA P.
Fotografía PIERRE MAURY
Sonido JOSE HATTO
Iluminación IRENE BARRIO DE MENDOZA
Música Ricardo Eyzaguirre - Carlos Hayre.
Intérpretes Comuneros de Acobamba, Huancavelica.
SINOPSIS
Los comuneros altoandinos de Acobamba, realizan el "Viga Wantuy" para celebrar ritos propiciatorios de carácter agrícola.
Traen en fiesta un tronco desde lejanas tierras, a su comunidad carente de árboles. Son testigos de la grabación de sus actividades y comprenden la importancia de narrar su historia para que la comprendan hombres de pueblos diferentes.
La celebración del día de la victoria que dio lugar a la independencia americana, es convertida en símbolo de frustración por un niño indígena que llora al no poder entender las preguntas de la maestra sobre el acontecimiento, que las formula en español. El día de la independencia tardará en llegar todavía.
FORMA DE PRODUCCION
Enredando Sombras es una película de largo metraje organizada y dirigida por el cineasta cubano Julio García Espinoza, con el fin de conmemorar con un documento fílmico, los cien años de la historia del cine.
García Espinoza invitó a otros tantos directores latinoamericanos para que realizaran en forma individual, los distintos episodios. Escogió al director Federico García H. para que hiciera la parte correspondiente al Perú en la cinta de homenaje.
La película se procesó en México y ha sido distribuida por el coordinador del proyecto en diversos países de la región.
En el Perú la película se dio en el Festival de Cine de la Universidad Católica del Perú que va ganando un espacio en el marco de los festivales internacionales.
11.- EL FORASTERO
FICHA TECNICA
Año de producción 2002
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P (Perú) - Nieves Olmedo (España)
Fotografía Fernando Arribas - Jordi Abusada
Edición Luis María del Valle
Iluminación Francisco Angulo
Música Manuel Villalta
Sonido Julio Recuero - Guillermo Palacios
Lugares de Filmación Paucartambo y Valle Sagrado de los Incas, en el Cusco, Perú.
Intérpretes Nacho Duato, Tania Helfgott, Carlos Sobera, Gabriela Velásquez, Antonio Arrué, Neus Ascenci, Guido Guevara, Cristian Esquivel, Adolfo Ibañez, Maribel Alarcón, Estenio Vargas, Jiliat Zambrano, Zully Azurín, Rubén Ascue.
SINOPSIS
El forastero es un extraterrestre que llega a la tierra en busca de un mundo habitable pues su muy desarrollada civilización ha provocado el colapso de su planeta. Toca tierra en un pueblecito del Cusco, en vísperas de la celebración de la fiesta patronal
El extraño viajero ha tomado la apariencia humana y los lugareños lo confunden con un turista, de los muchos que llegan para la fiesta. En su contacto con los lugareños, promovido por un chamán indígena, rescata su perdida condición humana y conoce paulatinamente los sentimientos y contradicciones de la especie.
A su vez se vuelve entrañable para los rústicos con los que ha tomado contacto y que , pese a sus carencias, están llenos de vida y humanidad. Resuelve algunos problemas personales y cuando "el gringuito" como le llaman, vuelve a su nave para retornar a su planeta, salen a buscarlo por las montañas.
Seguro que su testimonio servirá para que sus congéneres traten de implantar su civilización en el mundo azul y pleno de vida que ha encontrado y terminen también por destruirlo, decide jugar su suerte con sus nuevos amigos.
PRESENTACIONES
La película ha sido estrenada recientemente (31 de Mayo del 2002) en España. Está pendiente de estreno en el Perú.
FORMA DE PRODUCCION
Ha sido realizada por Pilar Roca Producciones E.I:R:L:, en coproducción con tres empresas españolas (Noski Productions, 5 y Acción, y Dos Orillas) con la participación de Via Digital y Antena 3 de España.
12.- EL AMAUTA
FICHA TECNICA
Año de producción 1999
Formato Original 16 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla Cinco capítulos de 57 min. c/u
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P
Fotografía José Riera
Edición Federico García y Pilar Roca.
Iluminación Francisco Angulo
Música Alfonso de Silva - Tomás Rivero
Sonido Juan Demosthene
Lugares de Filmación Lima, Perú.
Intérpretes Carlos García, Helena Pasapera, Yuri Rojas, Fernando Goycochea, Fernando Vásquez, Ciro Umeres, Kolela Derteano.
SINOPSIS
La miniserie, hecha en formato cinematográfico, narra con un desarrollo mayor al de la película, la infancia y juventud del amauta peruano José Carlos Mariátegui.
Abarca su infancia lastrada por la enfermedad y las privaciones, su lenta recuperación en un instituto de salud pública caridad y su lenta asimilación a la vida y costumbres de su época.
Inquieto y con una percepción aguda de la realidad, se va comprometiendo cada vez más con las causas populares, a través de su actividad como periodista y escritor. Frecuenta la juventud dorada de su tiempo en compañía de sus entrañables amigos Cesar Falcón, Leonidas Yerovi, Federico More y, el mayor de todos, el poeta Abraham Valdelomar.
Ya inmerso de lleno en la política será un animador serio y temible de las jornadas obreras por la jornada laboral de ocho horas y la Reforma Universitaria.
Su actividad le enajena la animadversión de una clase política ajena por completo a las necesidades e inquietudes de los peruanos, afronta celadas y persecuciones y, finalmente, decide viajar a Europa en un confuso episodio que organiza el dictador Leguía.
Allí permanecerá por espacio de tres años donde "desposará una mujer y unas ideas" A su regreso al Perú realiza en el breve plazo de siete años, lo fundamental de su obra y su magisterio.
FORMA DE PRODUCCION
Esta miniserie cinematográfica de cinco capítulos, ha sido realizada bajo la modalidad de coproducción, con la empresa cubana ICAIC y con participación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
INFORMES ADICIONALES
La miniserie, debido a la situación política que vive el Perú, no ha sido estrenada hasta el momento y permanece inédita.
Se ha logrado proyectar algunos capítulos en organizaciones sociales de base, sedes de partidos políticos y locales sindicales, siempre de modo esporádico y poco convencional.
Es la primera película hablada íntegramente en quechua y subtitulada al español para darse en los circuitos comerciales.
3.- EL CASO HUAYANAY (Testimonio de Parte)
FICHA TECNICA
Año de producción 1980
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 86 minutos
Idioma original Quechua con subtítulos en español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Pierre Maury
Edición Gloria Argüelles
Iluminación Silvia I. Barrio de Mendoza
Música Ricardo Eyzaguirre - Conjunto Vientos del Pueblo - Raúl García Zárate
Sonido José Hatto
Lugares de Filmación Andes peruanos del centro - Huancavelica, Comunidad de Huayanay.
Intérpretes Hugo Alvarez, Jaime Prada, Edwin Segovia, Lucio Gala, Toribio Taype, Pedro Gala, Alfonso Zuasnábar y los comuneros de Huayanay
SINOPSIS
Reconstrucción ficcionada del célebre "Caso Huayanay" que puso en evidencia la secular oposición existente entre el país oficial y el país real, en los pueblos andinos del Perú.
Los comuneros de una apartada región de Huancavelica, en los Andes centrales, aplican sus propios códigos de justicia y ejecutan a un ladrón de ganado, autor de numerosos crímenes y abusos con los indios.
Renuente a toda llamada de atención de los "waras" o autoridades comuneras, el bandido es condenado a muerte y ejecutado de acuerdo a las seculares costumbres de la comunidad. La justicia oficial se ensaña con los comuneros que asumen la responsabilidad colectiva de los hechos.
PREMIOS
Catalina de Oro en el Festival de Cartagena, Colombia, 1981.
Premio Especial del Jurado, Festival de Moscú, 1981.
Premio de la Crítica Cinematográfica de Moscú, 1981.
PRESENTACIONES ESPECIALES
Participó en los festivales de Los Angeles, USA, Quito, Ecuador; La Habana, Cuba y en las muestras de cine andino de Quito y Cusco.
Participó invitada especialmente en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana de Barcelona, y en las universidades Pompeu Fabra de la misma ciudad, la Muestra de Cine Indígena de Valladolid y la Casa de América de Madrid, España.
Fue invitada especialmente a la Casa de Cultura de Montilla y la Universidad de La Coruña, en Galicia.
Además del Perú se ha exhibido comercialmente en Suiza por la distribuidora Cactus Film (Zurich) en 1982-83.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar la cosmovisión andina - 2002
4.- LA LEYENDA DE MELGAR (El Poeta Insurgente)
FICHA TECNICA
Año de producción 1981
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 85 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López
Edición Gloria Argüelles
Iluminación Francisco Angulo - Humberto Figueroa
Música Ricardo Eyzaguirre
Sonido José León
Lugares de Filmación Arequipa y Puno, Perú.
Intérpretes Oscar Romero, Natalia Torres, Elvira Travesí, Pablo Fernández, Diana Puente, Linda Guzmán, Domingo Piga, Hans Baur, Mary Ann Franco.
SINOPSIS
Narra la historia de Mariano Melgar, cura, poeta revolucionario, nacido en Arequipa.
A la edad de ocho años recibe las tonsuras y, por deseo de su padre, ingresa como aspirante a clérigo en el seminario de San Gerónimo. Junto con las tonsuras se le asigna la capellanía de Huarango, gratificada con una substanciosa renta.
Melgar destaca como mejor alumno pero renuncia a la vida religiosa. Pronto llega el primer amor, doña Manuela, joven aristócrata a la que el poeta rebautiza como Melisa. Posteriormente se enamora de su prima María de los Santos a quien inmortaliza con el nombre de Silvia.
Influenciado por las ideas políticas de la época, milita en las filas de la revolución independentista y cae prisionero en la batalla de Umachiri. A los 24 años (1815) y al negarse a renunciar a sus ideales, es fusilado en pleno campo de batalla, pasando a la memoria popular y a la leyenda.
PREMIOS
Obtuvo el premio Circe a la mejor película del año otorgada por la Asociación de Cronistas del Espectáculo de Lima, Perú.
PRESENTACIONES ESPECIALES
Además de los circuitos comerciales del Perú, la película fue exhibida en La Habana, Quito, y La Paz, Bolivia. Se ha difundido también por la televisión comercial del Perú y se proyectó especialmente durante el II Encuentro de Cineastas Andinos, Cusco, Perú, en 1991.
Participó el año 2000 en el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana, en un ciclo de cine dedicado al realizador.
Ha sido difundida igualmente en varias ciudades españolas como Montilla, Santiago de Compostela, Valladolid y Barcelona.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar un fragmento de las luchas por la independencia en el Perú - 2002
FORMA DE PRODUCCION
Se realizó en coproducción con el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos -ICAIC de La Habana, Cuba.
Participó el pueblo de Arequipa a través de sus instituciones representativas.
5.- TUPAC AMARU (El Ultimo Inca)
FICHA TECNICA
Año de producción 1984
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 100 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo - Humberto Figueroa
Música Juan Márquez
Sonido Leonardo Sorrel
Lugares de Filmación Cusco y provincias altas del departamento donde se realizaron las acciones de la revolución.
Intérpretes Reynaldo Arenas, Zully Azurín, Pablo Fernández, Enrique Almirante, Helmo Hernández, Zulema Arriola, Cecilia Granadino y los comuneros de los cacicazgos de Túpac Amaru
SINOPSIS
Reconstrucción histórica de la gran revolución social e independentista del Inca José Gabriel Túpac Amaru, ocurrida a fines del S. XVIII. Los múltiples abusos cometidos por los encomenderos españoles, particularmente en el trabajo de las minas y obrajes, desatan la sublevación de los indígenas que se inicia con el apresamiento y ejecución del corregidor Antonio de Arriaga en el pueblo de Tinta.
El pronunciamiento concluye con el sitio del Cusco y la prisión y muerte del Inca, sus familiares y principales capitanes, en la plaza principal de dicha ciudad.
PREMIOS
Bochica de Oro en la Bienal de Bogotá, Colombia, 1985
Premio Saúl Yelín otorgado por la Asociación de Cineastas Latinoamericanos, en La Habana, 1985.
Premio Especial otorgado por la Unión de Artistas y Escritores de Korea, en el Festival de Países No Alineados de Pyongyang, RPD de Korea, 1986
Mención de Honor en el Festival de Londres, Inglaterra, 1986.
Chaski a la película más taquillera del año, en Lima, Perú, 1985.
Mención de Honor otorgado por la Municipalidad de Quito, Ecuador, 1986.
OTRAS DISTINCIONES
Fue considerada como una de las diez películas más representativas del cine latinoamericano de todas las épocas, durante el Festival de Tokyo en 1986.
Fue invitada especial en la sección "La Otra Mirada" del Festival de San Sebastián, España, en 1992.
Participó igualmente en una función especial durante el Festival de Viña del Mar, Chile, en 1992, dedicado al "Encuentro de dos Mundos"
Fue presentada igualmente en la Casa de América de Madrid en función especial, y fue difundida por la Radio Televisión Española y Antena 3.
Se presentó en el Festival de Montreal, Canadá en 1986
Concurrió igualmente al Ciclo de Cine Latinoamericano de Madrid, en 1999
Participó en el Festival de Cine de Nueva Delhi, en la India, en 1986
Ha sido comprada y difundida en diversos países del mundo como Angola, Etiopía y varios países de Europa y Asia.
El Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana, la programó especialmente en un ciclo dedicado al realizador.
Participó en los festivales de Tashkent y Moscú, en 1977.
Es la película de mayor éxito de taquilla en los circuitos comerciales del Perú.
FORMA DE PRODUCCION
Se realizó bajo la modalidad de coproducción con el Instituto Cubano del Arte y la Industria Cinematográficos - ICAIC, y contó con la participación de las organizaciones agrarias y urbanas de la ciudad del Cusco. Asimismo participaron mediante convenio las comunidades indígenas de las provincias altas del Cusco, particularmente Tungasuca, Surimana y Tinta, por ser lugares de origen del Inca y escenarios de los hechos históricos.
INFORMES ADICIONALES
El guión, escrito por el cineasta Federico García Hurtado, fue sometido a consideración de un grupo de historiadores especialistas en el tema, antes del rodaje.
Ha sido seleccionada por la Universidad de Auckland en Nueva Zelanda para apreciar un fragmento muy significativo de las luchas por la independencia en el Perú - 2002
Ha sido adquirida por la Universidad de Taipei con igual propósito.
6.- EL SOCIO DE DIOS
FICHA TECNICA
Año de producción 1986
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo -
Música Juan Márquez
Sonido Ricardo Istueta - Juan Demosthene
Lugares de Filmación Iquitos y la selva loretana en el oriente amazónico peruano.
Intérpretes Adolfo Llauradó, Eslinda Nuñez, Pablo Fernández, Belisa Salazar, Enrique Almirante, César Salas, René de la Cruz, Manuel Luna y nativos de las etnias Chama y Bora.
SINOPSIS
El cauchero Julio César Arana impone su dominio en las selvas del Putumayo y forja un imperio gracias a la explotación inhumana de las tribus indígenas.
Sus abusos despiertan el interés de la Sociedad Antiesclavista de Londres que logra, tras una dilatada batalla legal y política, mover al juez peruano Carlos Valcárcel para que, con grave riesgo de su vida, determine la prisión de Arana, apodado "El Socio de Dios" y la disolución de su compañía.
Lo que ignoran el propio juez y sus colaboradores es que tras la mano de los humanistas ingleses, se esconde la codicia de las compañías caucheras que han logrado transplantar la "hebea brasiliense" a sus plantaciones del sudeste asiático y pretenden sacar el caucho peruano del mercado. Cae Arana pero también termina la "Fiebre del Caucho" y se cierra otro ciclo económico en la amazonía.
PRESENTACIONES ESPECIALES
El Socio de Dios, además del circuito comercial de cine y televisión en el Perú, se presentó en el Festival de La Habana y en el Festival de Río de Janeiro en 1986.
Fue adquirida por el Goskino de la antigua URSS y se difundió comercialmente en ése territorio.
El año 2000 se presentó en el Instituto de Cooperación Iberoamericana de Cataluña, durante un ciclo dedicado a la obra del realizador.
El mismo año se proyectó en la Casa de América de Madrid
FORMA DE PRODUCCION
El Socio de Dios se realizó bajo la modalidad de coproducción con el Instituto de Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC, de Cuba.
Participaron nativos de diversas tribus del departamento de Loreto y se construyeron escenarios especiales en plena selva, para dar mayor autenticidad y realismo a una época ciertamente trágica y deslumbrante de la amazonía peruana.
7.- LA MANZANITA DEL DIABLO
FICHA TECNICA
Año de producción 1990
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Rodolfo López - Danny Gavidia
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo
Música Juan Márquez
Sonido Germinal Hernández
Lugares de Filmación Lima, Arequipa, Puno y Cuaco.
Intérpretes Tania Helfgott, Antonio Arrué, Diana Quijano, Ricardo Tosso, Eduardo Adrianzén, María Laura Ibarra, Fernando Vásquez, Yuri Rojas, Fernando Febres, Alvaro Sánchez.
SINOPSIS
La película narra, en tono de comedia, las aventuras de Marisol, joven limeña y rica que, en complicidad con una amiga "la gata" deciden hacer un viaje de aventuras con el objeto de evitar su matrimonio con "Petete" un muchacho genial pero bobo.
El padre de Petete, conocedor del viaje, decide asegurar en secreto la virginidad de la muchacha para evitar "accidentes" a lo largo del viaje. La compañía de seguros encarga a Falcón, su agente estrella, la protección de Marisol, a fin de no pagar la póliza.
Tras no pocas e hilarantes aventuras, el agente y la asegurada descubren el amor.
PRESENTACIONES ESPECIALES
Además de ser exhibida en el circuito comercial de Lima y en la televisión, la película fue presentada en el Festival de La Habana, Cuba.
Fue adquirida por el Goskino de la antigua URSS y se presentó comercialmente en ése país.
FORMA DE PRODUCCION
La película se realizó en coproducción con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC.
8.- LA MONTAÑA SAGRADA (La lengua de los zorros)
FICHA TECNICA
Año de producción 1991
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía Danny Gavidia
Edición Roberto Bravo
Iluminación Francisco Angulo
Música Juan Márquez
Sonido Máximo Santa Cruz
Lugares de Filmación Callejón de Huaylas - Ancash, Perú.
Intérpretes Baldomero Cáceres, Lucía Melgar, Zuly Azurín, Alfredo Verástergui, Ciro Umeres, Claudia Dammert, Eduardo Adrianzén.
SINOPSIS
Un joven limeño llega como turista a una localidad del Callejón de Huaylas, en la Cordillera Blanca del Perú. Su intención es escalar el nevado Allpamayo, considerado la montaña más bella del mundo.
La comunidad está conmocionada por la violencia, tanto del terrorismo como de su secuela represiva.
Los lugareños culpan las desapariciones de la gente a un personaje mítico denominado el Pishtaco que, según la tradición, es un hombre blanco que extrae la grasa humana de sus víctimas para comercializarla en el extranjero.
El alpinista afronta mil peripecias por la sospecha que despierta en los lugareños de ser el asesino mitológico, debido al color de su piel. Luego de ser perseguido se descubre la verdad y el joven conoce el amor y aprende a respetar las formas de vida y cultura que priman en los Andes.
PRESENTACIONES ESPECIALES
La película participó en el Festival de Cine de Cartagena, Colombia, en 1991.
Fue escogida para su traducción al inglés por el organizador del Festival de Festivales de Toronto y luego partició en los Festivales de Chicago y La Habana ése mismo año.
Se ha presentado también en el Festival de Gramado, Brasil y en las Islas Vírgenes y once festivales de lengua inglesa.
FORMA DE PRODUCCION
Se realizó en coproducción con el Instituto Cubano de Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC.
INFORMES ADICIONALES
La película no pudo acceder a la exhibición comercial en el Perú, debido a la supresión de la cuota de pantalla en los cines.
9.- LA YUNTA BRAVA
FICHA TECNICA
Año de producción 2000
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 100 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P.
Fotografía José Riera
Edición Lina Baniela
Iluminación Francisco Angulo
Música Alfonso de Silva - Tomás Rivero
Sonido Juan Demosthene
Lugares de Filmación Lima, Perú.
Intérpretes Carlos García, Helena Pasapera, Yuri Rojas, Fernando Goycochea, Fernando Vásquez, Ciro Umeres, Kolela Derteano.
SINOPSIS
Aproximación a la infancia y juventud de José Carlos Mariátegui, el más importante ideólogo y conductor social del Perú en el siglo XX.
Inválido desde niño, ingresa de "Alcanza Rejones" a un diario limeño e inicia una aventura humana que lo convertirá en célebre periodista, escritor de prestigioy promotor de las jornadas obreras y estudiantiles por la conquista de las ocho horas y la reforma universitaria.
Forma parte de un grupo de artistas y escritores iconoclastas y es testigo excepcional de los acontecimientos más significativos de su tiempo.
Por su actividad e ideología es deportado a Europa donde "desposará una mujer y unas ideas".
PRESENTACIONES ESPECIALES
La Yunta Brava ha sido presentada, además del circuito comercial del Perú, en Casa de las Américas de Madrid, España en el 2000, durante el ciclo dedicado a la obra del realizador en Barcelona, organizado por el Instituto Catalán de Cooperación Iberoamericana, también el 2000.
Se presentó en el Festival de Mar del Plata y en Tolouse, Francia, el mismo año.
Ha sido proyectada igualmente en el Círculo de Bellas Artes de Madrid durante el año 2001.
Participó igualmente en el Festival de Cine Latino de Chicago, el 2002.
FORMA DE PRODUCCION
La Yunta Brava ha sido realizada bajo la modalida de coproducción, con el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos - ICAIC.
10.- ENREDANDO SOMBRAS (El Día de la Independencia)
FICHA TECNICA
Título del capítulo EL DIA DE LA INDEPENDENCIA
Guión y realización FEDERICO GARCIA HURTADO
Director general JULIO GARCIA ESPINOZA
Idioma original QUECHUA CON SUBTITULOS EN ESPAÑOL
Producción PILAR ROCA P.
Fotografía PIERRE MAURY
Sonido JOSE HATTO
Iluminación IRENE BARRIO DE MENDOZA
Música Ricardo Eyzaguirre - Carlos Hayre.
Intérpretes Comuneros de Acobamba, Huancavelica.
SINOPSIS
Los comuneros altoandinos de Acobamba, realizan el "Viga Wantuy" para celebrar ritos propiciatorios de carácter agrícola.
Traen en fiesta un tronco desde lejanas tierras, a su comunidad carente de árboles. Son testigos de la grabación de sus actividades y comprenden la importancia de narrar su historia para que la comprendan hombres de pueblos diferentes.
La celebración del día de la victoria que dio lugar a la independencia americana, es convertida en símbolo de frustración por un niño indígena que llora al no poder entender las preguntas de la maestra sobre el acontecimiento, que las formula en español. El día de la independencia tardará en llegar todavía.
FORMA DE PRODUCCION
Enredando Sombras es una película de largo metraje organizada y dirigida por el cineasta cubano Julio García Espinoza, con el fin de conmemorar con un documento fílmico, los cien años de la historia del cine.
García Espinoza invitó a otros tantos directores latinoamericanos para que realizaran en forma individual, los distintos episodios. Escogió al director Federico García H. para que hiciera la parte correspondiente al Perú en la cinta de homenaje.
La película se procesó en México y ha sido distribuida por el coordinador del proyecto en diversos países de la región.
En el Perú la película se dio en el Festival de Cine de la Universidad Católica del Perú que va ganando un espacio en el marco de los festivales internacionales.
11.- EL FORASTERO
FICHA TECNICA
Año de producción 2002
Formato Original 35 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla 90 minutos
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P (Perú) - Nieves Olmedo (España)
Fotografía Fernando Arribas - Jordi Abusada
Edición Luis María del Valle
Iluminación Francisco Angulo
Música Manuel Villalta
Sonido Julio Recuero - Guillermo Palacios
Lugares de Filmación Paucartambo y Valle Sagrado de los Incas, en el Cusco, Perú.
Intérpretes Nacho Duato, Tania Helfgott, Carlos Sobera, Gabriela Velásquez, Antonio Arrué, Neus Ascenci, Guido Guevara, Cristian Esquivel, Adolfo Ibañez, Maribel Alarcón, Estenio Vargas, Jiliat Zambrano, Zully Azurín, Rubén Ascue.
SINOPSIS
El forastero es un extraterrestre que llega a la tierra en busca de un mundo habitable pues su muy desarrollada civilización ha provocado el colapso de su planeta. Toca tierra en un pueblecito del Cusco, en vísperas de la celebración de la fiesta patronal
El extraño viajero ha tomado la apariencia humana y los lugareños lo confunden con un turista, de los muchos que llegan para la fiesta. En su contacto con los lugareños, promovido por un chamán indígena, rescata su perdida condición humana y conoce paulatinamente los sentimientos y contradicciones de la especie.
A su vez se vuelve entrañable para los rústicos con los que ha tomado contacto y que , pese a sus carencias, están llenos de vida y humanidad. Resuelve algunos problemas personales y cuando "el gringuito" como le llaman, vuelve a su nave para retornar a su planeta, salen a buscarlo por las montañas.
Seguro que su testimonio servirá para que sus congéneres traten de implantar su civilización en el mundo azul y pleno de vida que ha encontrado y terminen también por destruirlo, decide jugar su suerte con sus nuevos amigos.
PRESENTACIONES
La película ha sido estrenada recientemente (31 de Mayo del 2002) en España. Está pendiente de estreno en el Perú.
FORMA DE PRODUCCION
Ha sido realizada por Pilar Roca Producciones E.I:R:L:, en coproducción con tres empresas españolas (Noski Productions, 5 y Acción, y Dos Orillas) con la participación de Via Digital y Antena 3 de España.
12.- EL AMAUTA
FICHA TECNICA
Año de producción 1999
Formato Original 16 mm. Color
Género Ficción
Tiempo de pantalla Cinco capítulos de 57 min. c/u
Idioma original Español
Guión y Realización Federico García H.
Producción Pilar Roca P
Fotografía José Riera
Edición Federico García y Pilar Roca.
Iluminación Francisco Angulo
Música Alfonso de Silva - Tomás Rivero
Sonido Juan Demosthene
Lugares de Filmación Lima, Perú.
Intérpretes Carlos García, Helena Pasapera, Yuri Rojas, Fernando Goycochea, Fernando Vásquez, Ciro Umeres, Kolela Derteano.
SINOPSIS
La miniserie, hecha en formato cinematográfico, narra con un desarrollo mayor al de la película, la infancia y juventud del amauta peruano José Carlos Mariátegui.
Abarca su infancia lastrada por la enfermedad y las privaciones, su lenta recuperación en un instituto de salud pública caridad y su lenta asimilación a la vida y costumbres de su época.
Inquieto y con una percepción aguda de la realidad, se va comprometiendo cada vez más con las causas populares, a través de su actividad como periodista y escritor. Frecuenta la juventud dorada de su tiempo en compañía de sus entrañables amigos Cesar Falcón, Leonidas Yerovi, Federico More y, el mayor de todos, el poeta Abraham Valdelomar.
Ya inmerso de lleno en la política será un animador serio y temible de las jornadas obreras por la jornada laboral de ocho horas y la Reforma Universitaria.
Su actividad le enajena la animadversión de una clase política ajena por completo a las necesidades e inquietudes de los peruanos, afronta celadas y persecuciones y, finalmente, decide viajar a Europa en un confuso episodio que organiza el dictador Leguía.
Allí permanecerá por espacio de tres años donde "desposará una mujer y unas ideas" A su regreso al Perú realiza en el breve plazo de siete años, lo fundamental de su obra y su magisterio.
FORMA DE PRODUCCION
Esta miniserie cinematográfica de cinco capítulos, ha sido realizada bajo la modalidad de coproducción, con la empresa cubana ICAIC y con participación de la Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños.
INFORMES ADICIONALES
La miniserie, debido a la situación política que vive el Perú, no ha sido estrenada hasta el momento y permanece inédita.
Se ha logrado proyectar algunos capítulos en organizaciones sociales de base, sedes de partidos políticos y locales sindicales, siempre de modo esporádico y poco convencional.